Tras casi dos décadas de negociaciones, España ha dado el paso: la Masa Máxima Autorizada (MMA) pasa de 40 t a 44 t para vehículos articulados de cinco o más ejes y trenes de carretera. Una medida que transformará el sector logístico nacional y que entrará en vigor el 23 de octubre de 2025 (enero de 2026 en el caso de las cisternas).
Más carga útil, más eficiencia
El aumento a 44 t supone una ventaja directa para el transporte: hasta 4 toneladas adicionales por viaje que pueden traducirse en una reducción significativa del coste por tonelada transportada.
Impacto ambiental positivo
Además del ahorro económico, la medida tendrá un efecto positivo en la sostenibilidad: menos viajes para mover la misma carga significa menos emisiones, menos consumo de combustible y una huella de carbono reducida.
Fechas clave que debes tener en cuenta
- Vehículos estándar: 23 de octubre de 2025
- Vehículos cisterna: 23 de enero de 2026
En los vehículos que ya cuenten con capacidad técnica, no será necesario pasar por la ITV hasta la siguiente revisión, lo que aligera la transición y evita colapsos en las estaciones de inspección.
Oportunidades para el sector logístico
El cambio normativo abre la puerta a una logística más competitiva y rentable. Entre las principales oportunidades destacan:
- Mayor eficiencia operativa
- Sostenibilidad como valor diferencial
- Revisión de contratos y tarifas
Mayor eficiencia operativa
Optimizar la saturación de los vehículos permite ofrecer un servicio más rentable y competitivo frente a otros operadores.
Sostenibilidad como valor diferencial
Las 44 t representan una oportunidad para alinear la operativa con los objetivos de sostenibilidad que demandan cada vez más clientes y mercados.
Revisión de contratos y tarifas
El nuevo escenario también obliga a revisar contratos de transporte y ajustar precios de forma transparente, reflejando tanto la productividad adicional como los costes asociados.
Retos y puntos de atención
Junto a las oportunidades, la implantación de las 44 t también plantea ciertos retos. Los más relevantes son:
- Incremento de costes operativos
- Reparto desigual de beneficios
- Limitaciones en transporte internacional
Incremento de costes operativos
Un mayor peso implica más consumo de combustible, desgaste de frenos y neumáticos, y tiempos de carga y descarga más largos.
Reparto desigual de beneficios
Mientras los cargadores son los grandes beneficiados por el incremento de capacidad, los transportistas podrían ver incrementados sus costes. Es clave establecer acuerdos claros que repartan de forma justa los beneficios.
Limitaciones en transporte internacional
La medida solo se aplica a nivel nacional. En transporte internacional seguirá vigente el límite de 40 t, lo que puede generar dificultades en rutas transfronterizas.
Cómo prepararse para el nuevo escenario
- Revisar la flota actual para identificar qué vehículos ya están técnicamente preparados.
- Definir una estrategia de precios que contemple la productividad adicional y los costes derivados.
- Integrar la sostenibilidad en la propuesta de valor, comunicando los ahorros en emisiones como un distintivo de servicio.
- Ofrecer asesoramiento a clientes, posicionándose como socio experto capaz de guiar en esta transición.
- Planificar la modernización de la flota en el medio plazo, asegurando que las inversiones futuras se alineen con la nueva normativa.
En definitiva, las 44 toneladas marcan un antes y un después en el transporte por carretera en España. Bien gestionada, esta medida permitirá a las empresas ser más competitivas, eficientes y sostenibles. Y compañías como Iberoforwarders están en una posición ideal para liderar este cambio y convertirlo en una ventaja real para sus clientes.