En un contexto logístico cada vez más competitivo y exigente, la digitalización de flotas se ha consolidado como una prioridad estratégica para muchas empresas del sector transporte. Así lo confirma el último informe de Webfleet, que revela que el 91 % de las compañías en España ya utilizan algún tipo de solución telemática para gestionar sus vehículos. Un dato que refleja el avance hacia la eficiencia operativa, pero también pone de manifiesto una realidad: todavía queda mucho camino por recorrer.
Desde Iberoforwarders, como empresa comprometida con la innovación en la logística y el transporte, vemos cómo la transformación digital se convierte en un factor diferenciador que no solo mejora los procesos, sino que también permite adaptarse con rapidez a los nuevos desafíos del mercado: sostenibilidad, seguridad y trazabilidad.
Una adopción parcial, pero prometedora
El informe destaca un aspecto crucial: si bien la mayoría de las empresas ya ha incorporado tecnología para el control y la planificación de rutas, la integración con sistemas más amplios como CRM y TMS sigue siendo muy limitada. Solo el 10 % ha vinculado la tecnología telemática con su CRM y apenas el 8 % con plataformas TMS.
Esta falta de integración limita el verdadero potencial de la digitalización. Cuando los datos circulan entre sistemas, las empresas pueden optimizar en tiempo real la planificación, la atención al cliente y la gestión de costes. Es decir, no se trata solo de contar con herramientas tecnológicas, sino de saber cómo conectarlas y utilizarlas de forma estratégica.
Seguridad: la gran prioridad pendiente
Uno de los puntos más sensibles que revela el estudio es la preocupación por la seguridad. El 35 % de los gestores de flotas considera los accidentes como el principal riesgo operativo. Sin embargo, solo un porcentaje muy reducido utiliza soluciones avanzadas como sistemas de control de fatiga o cámaras a bordo (dashcams) que ayudan a prevenir incidentes y aumentar la seguridad de los conductores.
La adopción de estas herramientas no solo protege a las personas, sino que también reduce los costes asociados a siniestros, paradas imprevistas o litigios. En Iberoforwarders creemos que invertir en seguridad tecnológica es invertir en estabilidad operativa.
Mantenimiento y sostenibilidad: áreas en evolución
Otro dato revelador del informe es que el 37 % de las empresas aún se basa en inspecciones manuales para el mantenimiento de sus vehículos. Aunque un 21 % ya utiliza herramientas OBD y monitorización en tiempo real, queda un largo trecho para implantar el mantenimiento predictivo de forma masiva.
Por su parte, la sostenibilidad empieza a ocupar un lugar más central: el 41 % de las compañías está renovando su flota con criterios medioambientales, y un 14 % ha comenzado procesos de electrificación. Se trata de una tendencia que irá en aumento, impulsada tanto por las exigencias normativas como por la conciencia social y empresarial sobre el impacto climático del transporte.
Gestión de la cadena de frío: un reto específico
Para aquellas empresas que operan en sectores sensibles como el alimentario o farmacéutico, el control de la cadena de frío es esencial. No obstante, dos tercios de estas compañías aún no emplean soluciones telemáticas para monitorizar la temperatura de la carga. Un riesgo innecesario, teniendo en cuenta que existen tecnologías accesibles y precisas para asegurar la trazabilidad térmica durante todo el trayecto.
En Iberoforwarders, como especialistas en transporte con requisitos especiales, insistimos en que una correcta digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que garantiza el cumplimiento normativo y la satisfacción del cliente final.
Cultura digital: el verdadero desafío
Curiosamente, el informe destaca que el principal obstáculo para avanzar en la digitalización no es el coste —solo el 17 % lo percibe como una barrera—, sino la resistencia al cambio por parte de los conductores y la falta de formación. Esta brecha cultural y de capacitación representa hoy el mayor reto para muchas flotas.
La tecnología está disponible, pero para que sea efectiva debe estar acompañada de una estrategia de implementación gradual, formación continua y una comunicación clara con los equipos operativos. El cambio no es solo técnico, también es humano.
La transformación digital en el sector transporte no es una moda, es una necesidad. Pero no basta con incorporar herramientas; es fundamental integrarlas, adaptarlas al contexto operativo de cada empresa y formar a los equipos para aprovechar al máximo su potencial.
En Iberoforwarders continuamos apostando por una logística moderna, eficiente y sostenible, sabiendo que la tecnología bien aplicada no solo mejora resultados, sino que también refuerza nuestra promesa de servicio y compromiso con cada cliente.