A partir del 20 de enero de 2025, la Unión Europea ha comenzado a aplicar el Reglamento sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI), marcando un hito en la digitalización del sector logístico y del transporte. Este reglamento establece un marco legal uniforme que permite a los operadores de transporte por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo compartir información con las autoridades competentes en formato electrónico, reduciendo la dependencia de la documentación en papel y promoviendo una mayor eficiencia en los procesos administrativos.
¿Qué cambios introduce el Reglamento eFTI?
El objetivo principal del eFTI es simplificar la gestión documental y reducir la carga administrativa de las empresas de transporte y logística. La Comisión Europea estima que la digitalización de documentos podría generar ahorros de hasta 27.000 millones de euros en los próximos 20 años, al eliminar los costes asociados a la impresión, almacenamiento y manipulación de documentos físicos.
Entre las ventajas clave del nuevo reglamento se encuentran:
- Intercambio de información más rápido y preciso: La digitalización permite que los datos lleguen de manera inmediata a las partes involucradas, mejorando la coordinación entre empresas y autoridades.
- Reducción de errores y fraudes: Al minimizar la intervención manual en la gestión documental, se disminuyen los riesgos de errores administrativos y alteraciones en la información.
- Mayor transparencia y trazabilidad: Las autoridades competentes podrán acceder a los documentos de manera electrónica, agilizando los controles y verificaciones.
- Estandarización en toda la UE: Los operadores podrán utilizar un formato armonizado en todos los Estados miembros, garantizando la interoperabilidad de los sistemas y evitando discrepancias normativas entre países.
Armonización de los sistemas de TI y seguridad de datos
El Reglamento eFTI también establece requisitos técnicos para las plataformas digitales que se utilizarán en la gestión de la información del transporte de mercancías. La Comisión Europea será la encargada de desarrollar estas especificaciones para garantizar la interoperabilidad, seguridad y acceso confiable a los datos almacenados en estos sistemas.
Se espera que para agosto de 2024, los operadores puedan comenzar a usar un formato de datos armonizado en todos los Estados miembros, facilitando su implementación y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Es importante destacar que el uso de sistemas electrónicos no será obligatorio para las empresas, pero las autoridades nacionales sí estarán obligadas a aceptar la información en formato digital cuando sea presentada por los operadores. Esta medida incentiva la adopción de soluciones digitales sin imponer una carga administrativa adicional a quienes aún no han migrado completamente al entorno digital.
Integración del e-CMR en el marco del eFTI
El Reglamento eFTI está estrechamente vinculado con la adopción del e-CMR, la versión electrónica de la carta de porte para el transporte internacional por carretera. Aunque varios países han ratificado el protocolo e-CMR, algunos Estados miembros aún deben completar el proceso para garantizar una aplicación uniforme en toda la UE.
La integración del e-CMR dentro del eFTI contribuirá a mejorar la eficiencia en la gestión documental del transporte por carretera, permitiendo que los operadores reduzcan el tiempo de procesamiento y simplifiquen la verificación de la documentación por parte de las autoridades.
Fechas clave en la implementación del Reglamento eFTI
El calendario de aplicación del Reglamento eFTI es progresivo y cuenta con varias fases importantes:
- Enero de 2025: Los Estados miembros podrán empezar a desarrollar sus propios sistemas informáticos basados en las especificaciones del eFTI. Estos sistemas permitirán a las autoridades verificar digitalmente la información sobre el transporte de mercancías en la UE.
- Septiembre de 2025: La Comisión Europea adoptará las especificaciones definitivas para la implementación total del eFTI. Se detallarán todos los requisitos funcionales y técnicos de las plataformas digitales, así como las reglas para la certificación de proveedores de servicios.
- Enero de 2026: Las plataformas eFTI y los proveedores de servicios deberán estar operativos. Las autoridades nacionales podrán comenzar a aceptar datos almacenados en plataformas certificadas para realizar inspecciones y verificaciones.
- Julio de 2027: El Reglamento eFTI entrará en vigor en su totalidad en todos los Estados miembros de la UE.
Es importante señalar que, aunque estas fechas han sido determinadas oficialmente, es posible que haya retrasos en la implementación debido a desafíos técnicos o diferencias en la adopción del sistema por parte de los países miembros.
Retos y oportunidades de la digitalización del transporte
La transición hacia la digitalización total del transporte de mercancías en la UE trae consigo varios desafíos, pero también ofrece importantes oportunidades para la modernización del sector.
Principales retos:
- Inversión en infraestructura tecnológica: Las empresas y gobiernos deberán desarrollar plataformas seguras y eficientes para gestionar la documentación digital.
- Capacitación del personal: Los empleados del sector necesitarán formación en el uso de sistemas electrónicos para garantizar una implementación fluida.
- Interoperabilidad entre sistemas: Será clave asegurar que las plataformas digitales puedan comunicarse entre sí sin obstáculos técnicos.
Oportunidades y beneficios:
- Menos burocracia y costes operativos más bajos para empresas de transporte y logística.
- Mayor seguridad y trazabilidad en el transporte de mercancías.
- Facilita la implementación de soluciones ecológicas, como la optimización de rutas mediante análisis de datos en tiempo real.
Conclusión
La aplicación del Reglamento eFTI marca un antes y un después en la modernización del sector del transporte y la logística en Europa. La digitalización de la documentación permitirá una mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad, reduciendo costos y mejorando la trazabilidad en toda la cadena logística.
A medida que la implementación del eFTI avance, será fundamental que las empresas se adapten a este nuevo entorno digital, aprovechando las ventajas de la tecnología para optimizar sus operaciones y cumplir con las nuevas exigencias del mercado.