Valenciaport canaliza el 40 % del comercio marítimo de importación y exportación en España

Valenciaport se consolida como el principal nodo logístico del país en tráfico de contenedores. Durante los primeros siete meses del año, el puerto gestionó un total de 1.434.840 TEUs de importación y exportación, lo que representa un crecimiento del 19,45 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Este volumen equivale al 40 % del total de contenedores que entraron o salieron por el sistema portuario español hasta julio, según datos de Puertos del Estado.

Comparativa con otros puertos españoles

El liderazgo de Valenciaport es aún más evidente si se compara con el resto de enclaves clave del país. El Puerto de Barcelona gestionó 1,04 millones de TEUs en el mismo periodo (29,05 %), seguido de Algeciras con 390.000 TEUs (10,89 %) y Bilbao con 290.000 TEUs (8,01 %).

Un dato relevante: por las terminales de Valenciaport pasaron tantos contenedores como por Barcelona y Algeciras juntas. En total, entre estos tres puertos se concentra el 70 % del comercio marítimo exterior de España.

Conectividad y posicionamiento global

Estos datos reflejan no solo un alto volumen de actividad, sino también una creciente proyección internacional. Valenciaport destaca por su capacidad para abrir nuevos mercados y atraer nuevos clientes a las empresas españolas, reforzando su papel como infraestructura crítica para la economía del país.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en su índice Liner Shipping Connectivity Index (LSCI), sitúa a Valenciaport como el puerto con mayor conectividad marítima de España, el cuarto a nivel europeo y el 21º a nivel mundial.

Esta posición confirma la eficacia de su política portuaria orientada a facilitar el intercambio comercial y adaptarse a las necesidades reales del mercado global.

Sostenibilidad e innovación: hoja de ruta hacia el 2030

Además de su liderazgo operativo, Valenciaport avanza con paso firme hacia la sostenibilidad. Como destaca Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, el objetivo compartido con la comunidad portuaria es construir un enclave más competitivo, ágil e inteligente, apostando por la introducción de energías limpias como el hidrógeno, la eólica y la fotovoltaica.

Todo ello se enmarca dentro del plan estratégico “Valenciaport cero Emisiones 2030”, que anticipa en 20 años los objetivos marcados por la Unión Europea.

Este compromiso refuerza no solo la posición competitiva del puerto, sino también su responsabilidad social y ecológica en el entorno en el que opera.


Desde Iberoforwarders seguimos de cerca estos indicadores clave porque reflejan la evolución de uno de los nodos logísticos más importantes de Europa. Para quienes importan y exportan desde España, Valenciaport es hoy sinónimo de conectividad, eficiencia y proyección global.