Hacienda aclara la prórroga del límite de módulos para transportistas autónomos en 2025

La incertidumbre en torno a la continuidad del régimen de módulos para los transportistas autónomos en 2025 ha llegado a su fin. Después de semanas de espera y preocupación entre profesionales del sector, el Ministerio de Hacienda ha publicado una Nota Informativa que garantiza el mantenimiento de los límites actuales para seguir acogido al sistema de estimación objetiva, más conocido como régimen de módulos.

Este cambio de criterio, aunque inesperado en su forma, supone un alivio para más de 30.000 transportistas que dependen de esta fórmula tributaria para mantener una gestión fiscal más sencilla y previsible en sus negocios.

¿Qué ha ocurrido con el Decreto-Ley Ómnibus?

Todo comenzó con la no convalidación del Decreto-Ley Ómnibus el pasado 22 de enero de 2025 en el Congreso de los Diputados. Este documento legal incluía una batería de medidas, entre ellas la prórroga de los límites de facturación que permiten a autónomos seguir tributando por módulos.

La anulación parlamentaria de dicho Decreto generó una situación de incertidumbre para miles de profesionales, especialmente en el ámbito del transporte por carretera. Muchos habían iniciado el año con la seguridad de seguir dentro del régimen de módulos, pero se encontraron sin una cobertura normativa clara que lo garantizara.

Un cambio de estrategia: de Decreto a Nota Informativa

Ante la presión creciente por parte de asociaciones sectoriales como Fenadismer y CETM, el Ministerio de Hacienda anunció en febrero que tramitaría un nuevo Decreto-ley para restablecer la prórroga. Sin embargo, las semanas pasaron sin avances legislativos.

Finalmente, en lugar de un nuevo texto legal con fuerza normativa, Hacienda ha optado por resolver el asunto mediante una Nota Informativa, publicada a finales de marzo. Esta vía, aunque más informal, tiene como objetivo aportar seguridad jurídica inmediata a los afectados.

Qué dice la Nota Informativa: continuidad para 2025

El documento publicado por el Ministerio de Hacienda aclara que, al haber estado en vigor el Decreto-Ley Ómnibus durante los primeros días de enero, se considera válida su aplicación para quienes estuvieran dados de alta en el régimen de módulos en ese momento.

En consecuencia, se mantienen para 2025 los mismos límites de facturación que han estado vigentes entre 2016 y 2024, es decir:

  • 125.000 euros anuales de facturación a clientes particulares.
  • Cumplimiento de los requisitos habituales del régimen de estimación objetiva.

Esta decisión permite que los autónomos del sector del transporte que ya venían aplicando este sistema puedan presentar su declaración trimestral en abril con total normalidad, evitando posibles sanciones o dudas administrativas.

Impacto en el sector logístico

Desde una perspectiva logística, esta aclaración resulta clave no solo para los transportistas autónomos, sino también para las empresas cargadoras, operadores logísticos y transitarios que subcontratan parte de sus operaciones.

En un entorno como el actual, en el que la actividad del transporte de mercancías está repuntando con fuerza (como muestran los datos del último trimestre de 2024), garantizar la estabilidad administrativa y fiscal de los pequeños operadores es vital para la continuidad del servicio.

Un cambio abrupto en la tributación de estos profesionales podría haber generado retrasos, desajustes en las contrataciones y un encarecimiento indirecto de los servicios logísticos. Por tanto, esta decisión contribuye a preservar la fluidez de la cadena de suministro, especialmente en sectores donde el transporte capilar o regional juega un papel determinante.

Sseguridad fiscal en un momento clave

La resolución del Ministerio de Hacienda, aunque atípica por su forma, representa una noticia positiva para el sector. Aporta claridad normativa en un contexto delicado, justo cuando los profesionales autónomos debían afrontar su primera declaración trimestral del año.

En Iberoforwarders, seguimos atentos a cualquier novedad regulatoria que afecte al ecosistema del transporte de mercancías, especialmente en lo que respecta a autónomos y pymes. Informar y anticiparse a estos cambios es fundamental para ayudar a nuestros clientes a planificar sus operaciones sin sobresaltos.